martes, octubre 10, 2006
... ... ... HERMAN MANZI BENITEZ
Seguimiento y Actualización a febrero 1, 2022
.
Conozca el encanto del Pacífico,
a través de 'Bocagrande de Tumaco'
del escritor Moro Manzi *
.
Web de la Secretaría de Cuiltura de Cali, 30/01/2022
.
Para la Secretaría de Cultura de Cali es un orgullo mostrar
el talento de los escritores que participaron en el proceso de creación de los siete libros que hacen parte del evento
de lanzamiento del 4 de febrero denominado 'Cali, territorio literario', y
que cuentan con el respaldo del grupo editorial español Sial Pigmalión, cuyo
presidente es el también escritor Basilio Rodríguez Cañada, quien ha acompañado
a estos autores en el proceso de edición y publicación de sus ejemplares.
Como preámbulo a este lanzamiento, desde la Red de
Bibliotecas Públicas de Cali, continuamos con la presentación de estos libros;
hoy es el turno para 'Bocagrande de Tumaco' **, del escritor Moro Manzi, en
cuya obra caracterizada por una prosa decantada y rigurosa, pero a la vez dulce
y melancólica, se pueden encontrar los libros de poemas Prisionero del mar
(1983), Ramas (2016), Silabario (2016), y varios cuentos publicados en el libro
De la hostia y la bombilla del escritor y poeta Medardo Arias Satizabal.
Algunos de sus poemas han sido divulgados en la Revista Luna Nueva editada por
el poeta Omar Ortiz, en el Diario El País de Cali, Diario del Sur de Nariño y
Esfera de Tuluá. Además, ha hecho uso de la web para publicar una serie de
poemas, reunidos bajo el título Recetas de Poesía Culinaria, donde destaca al
Pacífico como su fuente de inspiración.
En su nuevo libro 'Bocagrande de Tumaco', Moro Manzi
busca rescatar los recuerdos y anécdotas experimentadas durante cada etapa de
su vida. Los lugares donde vivió su niñez, adolescencia y adultez, cobran vida
para mostrar los paisajes del Litoral Pacífico colombiano, el encanto del mar,
y de manera especial, a sus habitantes, que, de acuerdo a lo mencionado por
este poeta, son quienes han aportado a que la realidad no sea tan
agobiante.
Descendiente de una familia de escritores, el talento lo
lleva en la sangre como una fuerza interior que lo motiva a plasmar sus
experiencias de vida, esas cosas de la cotidianidad que surgen en el
transcurrir de la existencia, y es por eso que este libro de lenguaje sencillo
y genuina narrativa, logra que cualquier lector disfrute del embrujo de la
selva y sus encantos.
En la Red de Bibliotecas Públicas de Cali queremos que la
magia de la literatura continúe haciendo parte importante de la vida de los
caleños, es por eso que los invitamos a visitar nuestra extensa red de
bibliotecas, espacios de puertas abiertas, porque en Cali las bibliotecas son
tuyas.
---
* https://www.facebook.com/moro.manzi
* http://peldanosdearena.blogspot.com/2006_10_10_archive.html
** https://sialpigmalion.es/libro/bocagrande-de-tumaco-relatos/
.
https://www.facebook.com/CaliCultura/videos/252432726912889/
Un gato ha entrado en mi sueño de Fabio Martínez. Atardecer
en la ciudad, Carmiña Navia. Gota de sal en tu boca, (relatos) Amparo Romero
Vásquez- Razones particulares, Hernán Toro. Haz que no me pierdan sus palabras,
Elvira Alejandra Quintero. Cuando se acerca la noche, Roberto Gil de Mares, y
Bocagrande de Tumaco, Moro Manzi.
Seguimiento y Actualización a Septiembre 19, 2019

(Beni Gabrielo Moromanzi)

Autor del libro de poemas "Prisionero del mar" (1.983) y de varios cuentos publicados en el libro "De la hostia y la bombilla" del escritor y poeta Medardo Arias Satizabal. Ha publicado sus poemas en la revista " LUNA NUEVA " editada por el poeta Omar Ortiz ; en "Papel de Poesía" del fallecido poeta Payán-Archer; en el diario El País de Cali; en el Diario del Sur de Nariño y en la "Esfera" de Tuluá.
A la fecha, tiene para publicar los ensayos a las obras poéticas de Manuel Benítez Duclerc, Faustino Arias Reinel, Guillermo 'Payán-Archer, Piedad Ayora, Leonor Medina, Lino Antonio Sevillano, José María Obando Garrido, Alfredo Vanín, y José Ziade Benítez, entre otros. Está preparando una "Antología de la Poesía Tumaqueña" que espera terminar en Diciembre de 2.006.
En Cali, desde el año 2.002, ha participado muy activamente en Talleres de Poesía y en lecturas públicas de sus poemas. La más reciente de ellas el 10 de Octubre 2.006 dentro de los eventos preliminares al VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE CALI (20 al 27 de Octubre, 2.006) en donde se presentó con el resto de compañeros del grupo del Taller de Poesía de la USACA (USC) que ha dirigido desde hace tres años por el poeta Julián Malatesta. Al haber asistido al semestre Junio – Noviembre 2.005 de este Taller, en ese período dirigido por el poeta Rodrigo Escobar Holguín, es uno de los autores publicados en el libro impreso “PELDAÑOS DE ARENA” (Septiembre 2.006) y por esta razón aparece en esta edición digital.
Por si no te acuerdas
Esta es tu calle
Me dicen.
En esa esquina la memoria frágil
Recorre sombras vecinales.
La imagen de los años idos
Es la misma polvorienta calle
Que guarda la copa de árboles enjutos.
La fuente que aún brota
Dispersa su humedad en la tarde.
Andenes agrietados conservan
Los años de la ausencia.
Inmensos árboles frondosos
Que asisten soledad.
Allá como escondido el mar
Que tantos ejercicios nos quitó.
Mis amigos, vecinos que fueron
Regresan en el olvido
Que también es memoria.
Por si no te acuerdas, me repiten
Esta es tu calle
Y yo me alejo como alguien
Que nunca estuvo allí.
LA CIUDAD Y YO
El polvo y el asfalto
levantan la tierra fina del pavimento.
Al caminar entre la tolvanera
la vida se siente acezante.
Por las calles, ni siquiera se abre
un paraguas de sombra.
El placer de salir y mirar nubarrones
que presagian una tarde añil,
me dice que ahora somos dos:
La ciudad y yo.
El jardín es el verde y el humo
la luz y la opacidad
la larva y la podadora
el pájaro y el trueno.
Sin el pájaro no hay gravedad
sin el silencio no hay trueno.
La ciudad en mí, como la larva
horada su refugio
como el presagio de no hallar nada.
Todo se encuentra en estos mástiles humosos
Anclados en tierra
Congelados de itinerarios
Duermevela del vigía.
Yo
Al borde de un andén
a la espera de una voz
aunque en su mutismo
me regale un abrazo.
NOMBRES
Quise llamarte Flor,
pero las flores
son tan vistosas
que no quise llamarte así.
Pensé en Lucero,
pero aún estás
muy cerca.
Chanzará,
y recordé que sus aguas
son muy turbias todavía.
Pomarrosa
quise en principio para ti,
pero no te viene bien
pomarrosa.
Creí en Satinga,
y me pareció
que está bien para una gatita.
Recordé a Sande,
Tangare,
Chonta,
Gualaja,
Sanquianga ...
He agotado todos los nombres
para llamarte
y ninguno ha llenado
mis oídos.
Saija,
¿te gusta Saija?
YOLITA
Si no hubiera sido por ti, Yolita,
nunca habría aprendido a besar
en el fondo del mar.
En aquel tiempo el mar era más alto
y los dos, los únicos en el muelle
a las seis de la tarde.
y llegaban tímidos y rutilantes
los barcos pesqueros
cargados de portugueses
y se acercaban a nosotros
abriendo olas y produciendo espumas,
y las luces del Puerto se encendían
y era como un milagro aquella
claridad a las seis de la tarde
y los dos, sin frío,
nadando en tu muelle
y leyéndonos el pensamiento,
que era el mismo deseo
de besamos en el fondo del mar.
Ahora no sé si el mar ha crecido,
si están o se fueron los portugueses,
si se encienden las luces a las 6 de la tarde
y si es preciso que regrese
al sabor de tu boca.

FACEBOOK DEL POETA ( Mayo 2, 2011): Moro Manzi , http://www.facebook.com/profile.php?id=100002245830141
++++
AMPLIACIONES E INFORMACION SOBRE EL AUTOR Y SU OBRA
En construcción ...
---
Actualización: ntcgra Octubre 20, 2.006. 6:40 AM